Compartir

Actualidad

17 May 2022

Abertis Mobility Services participa en el proyecto piloto del Ecopeaje en la ciudad de Valencia

Abertis Mobility Services participa en el proyecto piloto del Ecopeaje en la ciudad de Valencia

  • El proyecto piloto, que se presentará en junio y está liderado por la asociación Mesura, estudia cómo aplicar un sistema de pago por uso en la ciudad de Valencia, con el objetivo de reducir el tráfico y lograr que la ciudad sea neta en carbono en el año 2030
  • Abertis Mobility Services (AMS), filial tecnológica del Grupo Abertis, experta en servicios de tecnología punta para la gestión de infraestructuras y de movilidad inteligente urbana, se ha sumado al proyecto como socio tecnológico gracias a su amplia experiencia liderando proyectos similares en más de 10 países
  • El proyecto de Ecopeaje estudia un modelo inclusivo de regulación de la movilidad urbana para determinar cómo se podría implementar este sistema y cómo deberían fijarse los precios en base a cinco criterios: diversidad funcional, familia numerosa, autónomos, vehículos eléctricos y residentes

Barcelona, 16 de mayo de 2022 – Abertis Mobility Services (AMS), filial tecnológica del Grupo Abertis experta en servicios de tecnología punta para la gestión de infraestructuras y de movilidad inteligente urbana e interurbana, se ha sumado al proyecto piloto ‘Ecopeaje’ liderado por la asociación Mesura, como partner tecnológico aportando su amplia experiencia en la gestión y la transformación de la movilidad urbana a través de sistemas de tecnología punta en más de 10 países.

Este proyecto tiene como objetivo estudiar diferentes escenarios para la implantación del sistema de peaje urbano con los que lograr una mejor calidad del aire y una mejora en la salud para sus ciudadanos. Para ello, la asociación Mesura, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y con AMS, está trabajando en un modelo inclusivo de regulación de la movilidad urbana para determinar cómo se podría implementar este sistema y cómo deberían fijarse los precios en base a cinco criterios: diversidad funcional, familia numerosa, autónomos, vehículos eléctricos y residentes. El piloto, que se presentará en junio, contempla la implantación de diferentes tarifas que recojan situaciones específicas como trabajadores, personas con diversidad funcional o vehículos menos contaminantes, entre otras variables.  

Abertis Mobility Services, líder mundial en servicios de movilidad y gestión inteligente del tráfico

Abertis Mobility Services (AMS) cuenta con una solución Cloud para la gestión inteligente de tráfico a través del pago por uso y pago por contaminación, basada en tecnología satelital y el vehículo conectado. Actualmente, ya está implementada en Estados Unidos, concretamente en el entorno interurbano de los estados de Oregón y Utah y, próximamente estará disponible en Virginia. Gracias a su liderazgo y a su dilatada experiencia, están evolucionando la solución satelital a entornos urbanos para promover la transformación de ciudades en espacios saludables, sostenibles y conectados. La tecnología juega un papel fundamental para implantar sistemas innovadores que permitan incentivar, entre otras cosas, un uso mayoritario de transportes urbanos, más eficientes y saludables.

Valencia, una de las 100 ciudades que trabajarán para ser neutras en carbono en 2030

Esta iniciativa social está enmarcada dentro del proyecto ‘Missions València 2030’, un proyecto que propone distintas misiones para conseguir que Valencia sea una ciudad más saludable, más sostenible, más compartida y conectada que permita mejorar la calidad de vida de las personas.

Recientemente, la ciudad de Valencia ha sido seleccionada como una de las 100 ciudades europeas que trabajarán para ser climáticamente neutras en el año 2030. Se trata de un ambicioso reto que necesita medidas contundentes para conseguirlo. Actualmente, más del 50% de las emisiones emitidas dentro de la ciudad provienen del transporte y por ello, reducir de forma drástica el uso de vehículos privados, tanto de combustión como eléctricos, es una de las soluciones más efectivas. Con todo ello, se mejorará la calidad del aire y se priorizará el espacio en la ciudad para los peatones, transporte público sostenible, bicicletas y patinetes.

La implantación de este sistema se encuentra dentro de las directrices que recoge la ley estatal de Cambio Climático para las 149 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes que a partir del año 2023 deberán implementar para desincentivar la entrada de coches en zonas contaminadas o congestionadas.

Por su parte, Christian Barrientos, CEO de Abertis Mobility Services (AMS), ofrece datos que permiten entender mejor la situación, “según datos de las Naciones Unidas y del Banco Mundial, el 60% de la población mundial va a vivir en ciudades en 2030 y para el año 2050, será el 70%, lo que implica que entre 1.000 y 1.500 millones de personas en el mundo se van a incorporar a las ciudades y se espera que el volumen de coches va a ser más del doble respecto del actual. ”Continúa, “la gestión del tráfico urbano no pasa únicamente por la implantación de ZBE, ya que en un futuro volveremos a tener cuidades congestionadas de vehículos eléctricos. La solución según los expertos pasa por implantar sistemas de pago por uso o ecopeaje, que además de reducir la contaminación, mejoren la congestión y permitan obtener recursos que invertir en la mejora del transporte público”.

Sobre la Asociación Mesura y el Ecopeatge de Valencia

La Asociación Mesura agrupa a profesionales y entidades de distinto tipo con el propósito de aunar esfuerzos implicando a profesionales de distintas especialidades técnicas en la obtención y uso de datos al servicio de iniciativas de transformación social. El propósito de Mesura es construir un espacio de intercambio y colaboración técnica orientado a la mejora del entorno.

Una de las iniciativas en las que está trabajando es el Ecopeatge de Valencia, que está estudiando diferentes escenarios para la implantación del sistema de peaje urbano con los que lograr una mejor calidad del aire y salud para sus ciudadanos.

Sobre Abertis Mobility Services (AMS)

Abertis Mobility Services (AMS) es la filial tecnológica del grupo Abertis, expertos en la implantación de plataformas tecnológicas punta y servicios de operación para la gestión de infraestructuras y de movilidad inteligente en entornos urbanos e interurbanos. Concentra las actividades de free flow toll y la implantación del ecosistema tecnológico para la gestión del tráfico urbano mediante las Zonas de Bajas Emisiones y otros sistemas, como la tarificación por uso de la infraestructura. Tiene presencia en 10 países, lo que les permite aportan experiencia también en múltiples marcos regulatorios y soluciones. Con más de 400 empleados dedicados a la atención al cliente, AMS tiene una amplia experiencia en la gestión de canales de comunicación digital con la ciudadanía y en el manejo de consultas.

Las soluciones que propone AMS, son soluciones integrales que abordan toda la cadena de valor, desde la implantación de plataformas tecnológicas y la gestión inicial del cliente, hasta la operación y mantenimiento. AMS cuenta con un amplio conocimiento sobre sistemas de detección de vehículos, una extensa trayectoria y experiencia demostrada, así como servicios de valor añadido destinados a mejorar la experiencia del cliente y el cumplimiento de la normativa.