Abertis, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y la Fundación Joan Miró han firmado esta mañana un convenio de colaboración para promocionar la cultura y los artistas españoles en el mundo, a través de las Embajadas y Consulados de España en el extranjero.
Gracias a este acuerdo, las tres instituciones organizarán una exposición itinerante con obras del artista catalán Joan Miró procedentes de la Fundación Joan Miró. El conjunto de obras estará formado por 3 pinturas (Personnage, oiseau I; Personnage, oiseau II; y Personnage, oiseau III) y 2 esculturas (Femme, oiseau y Femme), todas ellas originales, además de una copia fotográfica moderna de Joaquim Gomis, fotógrafo y amigo del artista surrealista del siglo XX.
Bajo el título “Universo Miró”, esta exposición itinerante recorrerá inicialmente las embajadas de España en Roma, Berlín, Dublín, Bruselas y París entre el 15 de marzo de 2019 y el 15 de enero de 2020. El objetivo es poder llevar esta muestra también a Representaciones diplomáticas y consulares de España en otros países, especialmente a aquellos en los que el Grupo Abertis tiene presencia. El convenio también incluye la realización de actividades de carácter educativo entre comunidades de escolares locales, relacionadas con esta exhibición.
Al acto de la firma del convenio, celebrado hoy en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, han asistido el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell; el consejero delegado de Abertis, José Aljaro; Jaume Freixa, presidente de la Fundació Joan Miró, Sergi Loughney, director de Reputación Corporativa y Comunicación de Abertis y director de la Fundación Abertis; y Marko Daniel, director de la Fundació Joan Miró.
Sobre la Fundación Miró
La Fundació Joan Miró fue creada por el propio artista y abrió sus puertas al público en 1975. Posee una colección única de las obras de Joan Miró, su biblioteca personal y un archivo con la totalidad de sus dibujos preparatorios, lo que convierte la Fundació en un centro de referencia en la investigación, divulgación y promoción de la producción y del legado del artista.
Desde su inauguración como primer museo en Barcelona dedicado al arte moderno y contemporáneo, la Fundació Joan Miró también ha acogido numerosas exposiciones temporales. También ha impulsado el Espai 13, una de las primeras salas dedicadas a artistas y comisarios emergentes, y un espacio educativo activo centrado en la promoción de la creatividad y una mejor comprensión de las prácticas artísticas modernas y contemporáneas.
23 Septiembre 2025
•El congreso, que se celebra en Hangzhou (China) del 22 al 26 de septiembre, ha reunido a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera -entre las que se incluye la MedMAB apoyada por Fundación Abertis- para consolidar prioridades, reforzar la colaboración y definir el Plan de Acción Mundial para el futuro.
•La delegación de Fundación Abertis en esta cita internacional fue encabezada por su presidenta, Elena Salgado, que intervino para explicar el modelo de colaboración público-privada que se lleva a cabo a través del Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, de categoría 2 de la UNESCO.
•A lo largo del congreso, también se puso de manifiesto la importancia de las redes temáticas, como la MedMAB, a la hora de alcanzar los objetivos de Naciones Unidas, ya que estas redes fomentan la cooperación interterritorial y promueven el rol de las reservas como laboratorios vivos para la sostenibilidad, el desarrollo económico local y el diseño conjunto de soluciones que puedan escalarse globalmente.
8 Julio 2025
•El Grupo culmina su primer plan ESG (2022-2024), avanzando con paso firme en su estrategia de sostenibilidad 2022-2030.
•En el último año registra una reducción del 8,9% de las emisiones GEI (alcance 1 y 2), acelerando su plan de descarbonización.