Barcelona, 18 de mayo de 2022-
El Consejo de Ministros del Gobierno de España, en su reunión del día 22 de junio de 2021, aprobó la renovación del acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de que nuestro país siga albergando otros seis años más el Centro Internacional UNESCO para las Reservas de Biosfera Mediterráneas, sede de Fundación Abertis.
El embajador de España ante la UNESCO, José Manuel Rodríguez Uribes, y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, quien se encuentra de visita en Barcelona coincidiendo con la Conferencia Mundial 2022 de Educación Superior de la UNESCO, han firmado el acuerdo en presencia de la presidenta de la Fundación Abertis, Elena Salgado, miembros del consejo de administración de Abertis y del patronato de su Fundación, entre otros asistentes.

El acuerdo, rubricado hoy en el castillo de Castellet, sede del Centro UNESCO para las Reservas de Biosfera Mediterránea, tiene como objetivo impulsar y dinamizar actividades de investigación, formación, intercambio de conocimientos y transferencia en las reservas de biosfera mediterráneas, promoviendo la sostenibilidad en sus ecosistemas y fortaleciendo sus capacidades técnicas para garantizar una gestión equilibrada de los recursos naturales.

Una aventura multimedia por la Red Mundial de Reservas de Biosfera
Coincidiendo con la renovación de este compromiso en pro de las reservas mediterráneas, la directora general de la UNESCO ha inaugurado una exposición patrocinada por Fundación Abertis y creada para conmemorar el 50 aniversario del Programa Hombre y Biosfera (MaB), que se podrá visitar en el parque de Joan Miró de Barcelona. Se trata de una exposición híbrida, en formato múltiple y multimedia, que muestra, en su propia voz, historias de los gestores de las reservas de biosfera, de las comunidades locales, de la academia y del mundo artístico, que hablan de la resiliencia, la sostenibilidad y la construcción de un futuro común y de cómo celebrar la vida.
La exposición es una obra colectiva de personas procedentes de más de 20 de las 727 reservas de biosfera de la UNESCO en 131 países y consistente en un conjunto de paneles con códigos QR que redirigen a una plataforma digital donde los usuarios pueden visitar la exposición en línea y acceder a los podcasts, con las historias personales y los paisajes sonoros originales de estas reservas de biosfera.
La inauguración oficial de la exposición ha tenido lugar en Barcelona, desde donde tiene previsto viajar a otras localizaciones, entre ellas México, uno de los países del mundo con mayor número de reservas de biosfera junto con España.


Sobre el Centro Internacional UNESCO para las Reservas de Biosfera Mediterráneas
Los más de 70 territorios que conforman la Red de Reservas de Biosfera Mediterráneas (MedMaB) se reparten entre 17 países de la cuenca mediterránea. Incluyen un conjunto de sitios diversos y representativos que albergan un patrimonio socioambiental excepcional relacionado con la biodiversidad, los paisajes y las expresiones culturales. La calidad de estos recursos ambientales y culturales sitúa a las reservas de biosfera del Mediterráneo como laboratorios vivos ideales para el fomento de prácticas y modelos innovadores y circulares, como la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, la gestión de los recursos naturales y el fomento del turismo sostenible en todas sus modalidades, como algunos ejemplos.
El castillo de Castellet, sede de Fundación Abertis, fue declarado Centro Internacional UNESCO para las Reservas de Biosfera Mediterráneas en 2013.
Se trata de la primera experiencia de colaboración público-privada en el ámbito de los centros de categoría 2 auspiciados por la UNESCO. Estos centros representan una modalidad especial en el sistema de las Naciones Unidas: se crean y establecen a instancias de los Estados Miembros y su meta principal es la consecución de los objetivos estratégicos de la UNESCO.
Desde entonces, el Centro Internacional UNESCO para las Reservas de Biosfera Mediterráneas se ha consolidado como un lugar de difusión de ideas, proyectos y conocimiento, que sirve como estímulo para fomentar el interés por el patrimonio cultural y natural, además de ser un paradigma en la gestión sostenible del entorno.
12 Noviembre 2025
•La operadora se adjudica la licitación para seguir operando Autopista Fluminense con un nuevo contrato que incluye un plan de inversiones (alrededor de 500 millones de euros en siete años) para mejorar la movilidad y un ajuste de tarifas como resultado de las nuevas inversiones junto con una extensión de 21 años.
•José Aljaro, CEO de Abertis, ha destacado que “esta operación supone una oportunidad clave para Abertis al prolongar un activo estratégico y fortalece nuestra posición como líder en Brasil, donde gestionamos más de 3.000 kilómetros de autopistas, una parte significativa del total de 8.000 kilómetros de Abertis”.
•Arteris, filial de Abertis en Brasil, es el mayor inversor en el programa federal de concesiones de carreteras en la última década.
21 Octubre 2025
•La emisión se ha colocado con éxito con un libro de más de 5 veces sobre suscrito y entre cerca de 100 inversores institucionales.
•La operación se ha cerrado con un coste de 4.375%, lo cual supone una reducción respecto a la última emisión realizada el pasado mes de mayo.
•Esta emisión reafirma la confianza del mercado en la solidez financiera de la compañía, manteniendo el compromiso con su rating y demostrando una gestión activa de su balance.