Conectando los vehículos autónomos y las infraestructuras, ambas compañías persiguen un objetivo común: mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes
Abertis, a través de su filial en Francia, Sanef, y el grupo Renault han anunciado una colaboración para desarrollar soluciones avanzadas de comunicación entre los vehículos autónomos y las infraestructuras de las autopistas, y probar el paso de esta clase de vehículos por las barreras de peaje y por zonas de obras. Esta colaboración persigue una doble finalidad compartida por ambas compañías: mejorar la seguridad vial y alcanzar el objetivo “cero víctimas”.
Ambas compañías están trabajando juntas para diseñar el coche del mañana integrando la comunicación con la infraestructura, a través del proyecto europeo SCOOP@F. Esta prueba, que se está realizando en Francia con prototipos autónomos de Renault, representa un primer paso, que se extenderá a otros países próximamente.
“Estamos convencidos de que los vehículos autónomos necesitan una infraestructura de alta calidad para desarrollarse. Por esta razón el grupo Renault y el grupo Sanef trabajan juntos en esta innovación mundial. Nuestros objetivos en términos de seguridad vial y tecnología son convergentes”, dice Édouard Fischer, director de Tecnología y Sistemas de Sanef.
Una operación tan simple como pasar por la barrera de peaje o por una zona de obras representa un gran desafío para los coches autónomos, que funcionan en modo “eyes-off/hands off” (sin ojos/sin manos). Un reto al que esta colaboración busca dar respuesta.
Cómo funciona el paso por una barrera de peaje
Renault y Sanef lanzaron un proyecto piloto en junio de 2016 para estudiar los comportamientos de los vehículos autónomos al acercarse a las barreras de peaje y a zonas de obras en la autopista A13, en Normandía, gracias a la infraestructura conectada. Esta prueba continuará hasta mediados del año 2018.
Para pasar por un peaje:
El proyecto SCOOP@F
Como actores centrales del proyecto europeo SCOOP@F, el grupo Renault y Sanef ya están colaborando con otros socios de la industrial para realizar pruebas a gran escala con equipos que permitan la comunicación de la carretera con el coche, y de unos vehículos con potros. Estas pruebas se están realizando en diferentes zonas de Francia. Se ha desarrollado un sistema de comunicación híbrido que conecta el coche autónomo con la infraestructura, gracias a antenas instaladas en torres de la autopista.
El Road Tech en Abertis
El Grupo Abertis trabaja para que todas las innovaciones tecnológicas que incorpora en su red de autopistas tengan como objetivo impulsar la seguridad de las personas. Abertis impulsa un programa específico dedicado a la investigación y a la innovación, con el objetivo de comprender plenamente el ecosistema ‘road tech’ hoy en día. Para ello, colabora con los pioneros mundiales en el ámbito de la tecnología aplicada a las autopistas con una visión de futuro de la movilidad. En este sentido, Abertis trabaja para introducir innovaciones que faciliten el rápido crecimiento de los vehículos eléctricos y conectados en sus autopistas.
28 Abril 2025
•La compañía ha sido reconocida con una mejora en su calificación por su compromiso y transparencia en la lucha contra el cambio climático
•CDP (Carbon Disclosure Project) es una de las entidades más prestigiosas del mundo en materia de divulgación sobre acción ambiental, que actúa sin ánimo de lucro
28 Febrero 2025
•El Grupo, participado por el Grupo ACS y Mundys, adquiere una participación del 51,2% del activo, que gestiona una autopista de peaje de 104 kilómetros en el suroeste de Francia, reforzando su posición en un mercado clave.
•La A-63 es un corredor estratégico entre España y el norte de Europa que sirve de enlace entre Burdeos y las localidades de Bayona, Biarritz, Anglet y San Juan de Luz, formando una importante área turística próxima a la frontera española.