Abertis, a través de su filial en Francia, Sanef, patrocina la exposición “Miró, la couleur de mes rêves” que se puede visitar del 3 de octubre al 4 de febrero de 2019 en el Grand Palais de París. Con cerca de 150 obras del artista catalán, la amplia retrospectiva traza la evolución técnica y estilística del artista, abriendo al visitante el universo poético de Miró.
Sus Majestades los Reyes de España realizarán una visita a la exposición esta tarde, acompañados por Emmanuel Macron, Presidente de Francia, Alain Minc, Presidente de Sanef, y José Aljaro, Consejero-Director General de Abertis.
Esta colaboración es una muestra más del compromiso de Abertis con la cultura, que trabaja con las grandes instituciones culturales de los países en los que está presente, con el objetivo de hacer accesible la cultura al gran público y acompañar a las Administraciones Públicas en este cometido.
En los últimos años, Abertis, a través de sus filiales, ha patrocinado grandes exposiciones de artistas como Picasso, Dalí, Velázquez o Miró, con un gran éxito de visitantes en ciudades como París, Madrid, Roma, Buenos Aires, São Paulo, Río de Janeiro o Santiago de Chile.
Actualmente, Abertis también patrocina la exposición Gala/Dalí, que se puede visitar en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona) y que recoge la obra y la influencia de Gala, artista, compañera y musa de Salvador Dalí.
21 Octubre 2025
•La emisión se ha colocado con éxito con un libro de más de 5 veces sobre suscrito y entre cerca de 100 inversores institucionales.
•La operación se ha cerrado con un coste de 4.375%, lo cual supone una reducción respecto a la última emisión realizada el pasado mes de mayo.
•Esta emisión reafirma la confianza del mercado en la solidez financiera de la compañía, manteniendo el compromiso con su rating y demostrando una gestión activa de su balance.
23 Septiembre 2025
•El congreso, que se celebra en Hangzhou (China) del 22 al 26 de septiembre, ha reunido a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera -entre las que se incluye la MedMAB apoyada por Fundación Abertis- para consolidar prioridades, reforzar la colaboración y definir el Plan de Acción Mundial para el futuro.
•La delegación de Fundación Abertis en esta cita internacional fue encabezada por su presidenta, Elena Salgado, que intervino para explicar el modelo de colaboración público-privada que se lleva a cabo a través del Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, de categoría 2 de la UNESCO.
•A lo largo del congreso, también se puso de manifiesto la importancia de las redes temáticas, como la MedMAB, a la hora de alcanzar los objetivos de Naciones Unidas, ya que estas redes fomentan la cooperación interterritorial y promueven el rol de las reservas como laboratorios vivos para la sostenibilidad, el desarrollo económico local y el diseño conjunto de soluciones que puedan escalarse globalmente.